miércoles, 21 de septiembre de 2016

CUESTIONARIO

 
Nombre del entrevistado: Esperanza Julca Armas
 Edad: 89
Estado civil: Casada
Número de hijos: 12
Ocupación pasada: Ama de Casa
Lugar de procedencia: Cajabamba
Fecha de la entrevista: 14-09-16
Tiempo de encontrarse en el asilo: 2 años
 Preguntas iniciales:
 

1. Que lugates ha visitado y recuerda con mayor gusto?
    La plaza de armas de Cajabamba


    2.       ¿Qué le ha gustado de estos lugares?
            Me gusta por que solia ser un lugar tranquilo donde podría pasar tiempo con mis hijos de    chicos
3.       ¿Cuál es su comida favorita?
                        Cuy frito
4.       ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
 
       Me gusta leer la biblia
5.       ¿A qué personas recuerda agradablemente con mayor frecuencia?
      Recuerdo a mi mamá, que fallecio hace 25 años
6.         ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
          Ver crecer a mi familia hijos como nietos
7.         ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted previamente al ingresar aquí?
                  No hacia mucho ejercicio físico
8.        ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?
                    Ver novelas
9.        ¿Qué tipo de lecturas solía leer?
                      Leo mucho la biblia
10.     ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
             Hacemos algunos ejercicios de terapia  física
11.   .¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?
    Me gusta leer
12.   .¿Qué tipos de alimentos puede comer?
Puedo comer todo tipo de alimentos no en exceso
13.    ¿Debe evitar algunos alimentos?
Debo evitar la azúcar, chocolates
14.    ¿Por qué?
       Se me sube la presión muy rápido
15.   .¿Cómo es su sueño?
      Tengo un sueño tranquilo, no me despierto en las noches
16.   . ¿Tiene dificultades para dormir? (Si su respuesta es sí, qué dificultades tiene).
         No tengo dificultades para dormir
17.   .¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?
No utilizo, puedo caminar pero despacio
18.    ¿Qué tipo de ayuda requiere?
Solo que me ayuden a pararme
19.    ¿Quién le ayuda?
Las señoritas que están aquí
20.   ¿Cómo se siente por esto?
Me siento un poco débil pero me alegra que me puedan ayudar
21.  ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar?
No utilizo
22.    ¿Quién lo ayuda?
Nadie
23.    ¿Cómo se siente por esto?
 
24.    ¿Qué opina de su capacidad para recordar cosas?
        Creo que a mi edad, recuerdo muy bien
25.  ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?
Es un lugar agradable pero no como mi hogar
26.    ¿Considera que son adecuadas para usted?
      Creo que son adecuados
27. ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?
     Pondría más espacio para caminar o un jardín
28.    ¿Qué opina del personal encargado del asilo?
     Son muy buenos siempre nos ayudan
29.    ¿Con qué personas dentro del asilo usted tiene comunicación?
Tengo mi amiga Martha siempre converso con ella
30.    ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?
  Somos muy buenas amigas nos hacemos compañía
31.   ¿Cómo es su relación con el personal encargado del asilo?
-          Es buena siempre me cuidan
32.   ¿Qué personas del exterior lo visitan?
        Tengo mis hijos que me visitan
33.   ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?
Cada mes o dos meses
34.   ¿Cómo se siente cuando lo visitan?
    Me siento feliz porque se acuerdan de mi
35.    Y cuando no lo visitan, ¿cómo se siente?
Me siento muy triste, olvidada
36.   Si lo pusieran a elegir entre estar con sus familiares o aquí en el asilo, ¿en dónde prefiere estar?
  Elegiría estar con mi familia, mis hijos
37.    ¿Hasta qué grado de educación llegó? (primaria, secundaria, diversificado y universidad).
Hasta primaria
38.  ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Ser profesora
39.  ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?
no recibo dinero
40.   ¿Alguien más aparte del asilo lo ayuda con dinero?
no nadie mas
41. ¿Ha recibido algún curso en el asilo?
solo terapias
42.   ¿Qué opina de la limpieza del asilo?
es limpio
43. ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?
Si vienen a visitarnos diferentes personas
44.    ¿Qué actividades realiza con ellos?
nos hacen juegos y bailes
45.   ¿Cada cuánto vienen?
a veces cada mes
46.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?
Tuve buena salud no me enfermaba mucho
47.    ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?
        me cuidan bastante
 
48.       ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Sufro de la presión y me duelen los huesos

49.       ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Considero que estoy mejor de que como estuviera abandonada en casa

50.        ¿En qué ha cambiado?

Hay personas que me cuidan siempre

51.        .Cuénteme, ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?

Me preocupa como estarán mis hijos

52.       .¿Cómo se siente viviendo en el asilo?

Tranquila

53.        ¿Se siente más tranquilo ahora que antes?

Si solo por momentos me preocupo por mi familia

54.        .¿Cómo se siente actualmente?

Me siento mejor, solo me duele mis huesos por ratos

55.        .¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?

Hubiera pasado mas tiempo con mis hijos

56.       .¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?

En ayudar en lo que pueda aquí

57.    es pregunta a los adultos mayores acerca de lo que sintieron y experimentaron.

58.    ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?

Bambamarca

59.   ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?

El picante de Cuy

60.   ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?

Hacemos un poco de ejercicios con las señoritas que vienen

61.    ¿Tiene dificultades para dormir?

No

62.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?

No, puedo caminar sola pero despacio

63.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar? ¿Cómo es su habilidad para recordar cosas?

No puedo ir sola, tengo buena memoria para mi edad

64.   ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?

Son buenas

65.    ¿Considera que son adecuadas para usted?

Si se siente cómoda

66.   ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?

Somos buenos amigos

67.   ¿Qué personas del exterior lo visitan?:

Mis hijos

68.    ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?

Dos o tres veces al mes

69.    ¿Cómo se siente cuando lo visitan?

Me siento muy feliz

70.    ¿cómo se siente?

Contenta

71.¿en dónde prefiere estar?

Preferiria estar en mi pueblo

72.    ¿Por qué?

Porque es mas tranquilo

73.   ¿Cuál es su grado de educación?

Primaria

74.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?

Ser profesora

75.   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?

No

76   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

Aveces mis hijos me dejan propina

77.    ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

Para saber como estoy

78.    ¿Qué actividades realiza con ellos?

Conversamos y me cuentan como estan

79.   ¿Cada cuánto vienen?

Al mes tres veces

80.    ¿Qué opina de la limpieza del asilo?

Es limpio

81.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?

Tenia mis dolores de huesos

82.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?

Estoy mejorando

83.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Sufro de la presión

84.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Me atienden muy bien

85.   ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?

A las hermanitas que están aquí cuidándonos

86   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Estoy mejor siempre me cuidan

87.   ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?

Me preocupa como estarán mis hijos

88.   ¿Cómo se siente viviendo en el asilo?

Muy bien

89.   ¿Por qué?

Porque siempre están atentos

90.   Como se siente de haber llegado a la edad que usted tiene?

Me siento bien porque aun me conservo

91.   ¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?

Me gustaría haber disfrutado mas con mis hijos

92.   ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?

En tejer un poco

93.   ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?

Ver estudiar a mis hijos

94.    ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?

Los baños del Inca

95.    ¿Qué le ha gustado de estos lugares?

Las flores y los parques

96.   ¿Cuál es su comida favorita?

Picante de Cuy

97.    ¿A qué personas recuerda con agrado?

A mi mamá

98.    ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?

Leer mi biblia



99.       ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?

No hacia mucho ejercicio

100.       ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?

Leer
101.       ¿Qué tipo de lecturas solía leer?

Mi biblia
102.        ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?

Ejercicios para el cuerpo
103.       ¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?

Leer.

104.       ¿Qué tipos de alimentos puede comer

De todo
105.       ¿Debe evitar algunos alimentos?

Un poco de azúcar y chocolate

106.       ¿Cómo es su sueño?

Tranquilo.  

107.        ¿Tiene dificultades para dormir?

No.

108.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?
           No

109.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar?

No.

110.   ¿Quién lo ayuda?

Los señoritas me ayudan

111.   ¿Cómo se siente por esto?

Bien

112.    ¿Cómo es su habilidad para recordar cosas?

Muy buena

113.    ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?

Muy bien.

114.   ¿Considera que son adecuadas para usted?

Sí.

115.   ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?
           
           Un poco mas de plantas

116.   ¿Qué opina del personal encargado del asilo?

Son buenas
117.   ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con mis amigas.

118.   ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?

Muy buena

119.   ¿Qué personas del exterior lo visitan?

Mis hijos

120.   ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?

Aveces dos veces al mes

121.   ¿Cómo se siente cuando lo visitan?

Muy alegre y feliz

122.    ¿en dónde prefiere estar?

En mi tierra

123.    ¿Por qué?

Para estar con mi familia y criar mi animales.

124.   ¿Cuál es su grado de educación?

Terminé secundaria

125.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?

Profesora

126.   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?

Sí.

127.   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

No.

128.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

Aveces vienen jóvenes para estar con nosotros

129.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

Ayudarnos

130.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Conversamos

131.   ¿Cada cuánto vienen?
              Cada dos meses 

132.    ¿Qué opina de la limpieza del asilo?

Es limpio

133.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?

Estaba un poco sola, me dolia los huesos

134.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?

A mejorado

135.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Ninguna.

136.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Estan pendientes de mi

137.    ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?

A las señoritas que están aquí

138.   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Muy buena.

139   ¿En qué ha cambiado?

En que estoy acompañada

140    ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?

En como estará mi familia

141   ¿Cómo se siente viviendo en el asilo?

Bien
141   ¿Se siente más tranquilo ahora que antes?


143  ¿Por qué?

Porque me cuidan

144   ¿Cómo se siente de haber llegado a la edad que usted tiene?

Un poco bien

145   ¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?

Pasar mas tiempo con mis hijos

146    ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante? ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
Cuidar a mis hijos

147   ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?

Cajabamba
148   ¿Qué le ha gustado de estos lugares?
El ambiente es bonito

149   ¿A qué personas recuerda con agrado?
A mis paisanos
150   ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
Conversar y leer

150.   ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
Leer.

151.       ¿no cree?

152.       ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?
No he realizado mucha actividad deportiva

153.        ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?
Leer

154.       ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
Hacemos un poco de ejercicio  
155.       ¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?
Yo leo mi biblia
156.        ¿Qué tipos de alimentos puede comer?

Puedo comer de todo
157.       ¿Debe evitar algunos alimentos?

El chocolate y no mucha azúcar
158.       ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con todos
159.       ¿Qué personas del exterior lo visitan?

Mis hijos me vienen a visitar
160.   ¿cómo se siente?

Muy feliz
161.   ¿en dónde prefiere estar?

Preferiria estar en mi tierra
162.    ¿Por qué?

El clima y el estilo de vida es mejor
163.   ¿Cuál es su grado de educación?

Termine secundaria
164.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?

Ser  Profesora
165.   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?

No
166.   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

Aveces mis hijos me dan
167.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

Algunas veces vienen personas a visitarnos
168.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

Para saber como estamos
169.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Conversamos y comemos
170.   ¿Cada cuánto vienen?

Dos meses o un mes
171.   ¿Qué opina de la limpieza del asilo?

Es limpio
172.    ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?

Estaba bien solo me dolia la rodilla un poco
173.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?

Estoy mas tranquila
174.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Sufro de la presión
175.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Las señoritas nos cuidan y están pendientes de nosotros

 
176.   ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?

Leer y hacer ejercicio
 
177.   ¿Qué opina del personal encargado del asilo?

Son muy buenas con nosotros
178.   ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con todos
179.    ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?

Muy buena
180.    ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?

Dos veces al mes
181.    ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

Mis hijos a veces me dan
182.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

Si de mis hijos
183.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

Para saber como estoy
 
184.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Conversamos juntos
185.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Siempre están pendientes de mi nos cuidan mucho
186.   ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?

A las señoras que están aquí cuidándonos
187.   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Me siento bien, me cuidan mucho
188.   ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?

Que tenga un jardín grande
189.   ¿Cómo es su sueño?

Es tranquilo puedo dormir bien
 

 
 
 
CUESTIONARIO
Nombre del entrevistado: Manuel Zapata Correa
 Edad: 87
Estado civil: Viudo
Número de hijos: 8
Ocupación pasada: Criar Animales
Lugar de procedencia: Lima
Fecha de la entrevista: 10-09-16
Tiempo de encontrarse en el asilo: 5 años
 Preguntas iniciales:
1.       ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Chiclayo y Huaral.
2.       ¿Qué le ha gustado de estos lugares?
Sus comidas típicas.
3.       2. ¿Cuál es su comida favorita?
El ceviche.
4.       3. ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
Estar en mi gallinero.
5.        4. ¿A qué personas recuerda agradablemente con mayor frecuencia?
A mi amigo Melchor.
6.        5. ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
Viajar a Ecuador.
7.        6. ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted previamente al ingresar aquí?
Ninguna.
8.        ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?
Estar con mis gallos.
9.        ¿Qué tipo de lecturas solía leer?
Histórica.
10.     ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
Juegos didácticos.
11.   .¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?
Leer.
12.   .¿Qué tipos de alimentos puede comer?
Vegetales.
13.    ¿Debe evitar algunos alimentos?
Carnes rojas.
14.    ¿Por qué?
Para cuidar mi salud.
15.   .¿Cómo es su sueño?
Estar reunido con mi familia.
16.   . ¿Tiene dificultades para dormir? (Si su respuesta es sí, qué dificultades tiene).
No.
17.   .¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?
No.
18.    ¿Qué tipo de ayuda requiere?
Ninguna.
19.    ¿Quién le ayuda?
Nadie.
20.   ¿Cómo se siente por esto?
Muy bien.
21.   16.¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar?
No.
22.    ¿Quién lo ayuda?
Por el momento nadie.
23.    ¿Cómo se siente por esto?
Bien ya que puedo valerme por mi mismo.
24.    17.¿Qué opina de su capacidad para recordar cosas?
Suelo olvidarme algunas cosas.
25.   18.¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?
Todo se encuentra en buen estado.
26.    ¿Considera que son adecuadas para usted?
Sí.
27.    19.¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?
Los colchones.
28.    20.¿Qué opina del personal encargado del asilo?
Son muy buenas personas.
29.    21.¿Con qué personas dentro del asilo usted tiene comunicación?
Con mis amigos y enfermeros.
30.    22.¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?
Muy buena.
31.   23.¿Cómo es su relación con el personal encargado del asilo?
Son amables, te ayudan mucho.
32.   24.¿Qué personas del exterior lo visitan?
Mis parientes.
33.   25.¿Cada cuánto lo vienen a visitar?
Dos veces por semana.
34.   26.¿Cómo se siente cuando lo visitan?
Alegre ya que su presencia me motiva a seguir adelante.
35.    27.Y cuando no lo visitan, ¿cómo se siente?
Triste, los extraño.
36.    113 28.Si lo pusieran a elegir entre estar con sus familiares o aquí en el asilo, ¿en dónde prefiere estar?
Con mis familiares.
37.    29.¿Hasta qué grado de educación llegó? (primaria, secundaria, diversificado y universidad).
Secundaria.
38.   30.¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Policia
39.    31.¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?
No.
40.    32.¿Alguien más aparte del asilo lo ayuda con dinero?
Mis familiares.
41.   33.¿Ha recibido algún curso en el asilo?
Por el momento no.
42.   34.¿Qué opina de la limpieza del asilo?
Todo está bien limpio.
43.   35.¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?
 36.¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?
Sí, para enseñarnos cosas diferentes.
44.    ¿Qué actividades realiza con ellos?
Actividades didácticas.
45.   ¿Cada cuánto vienen?
Tres veces al mes.
46.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?
No me encontraba muy bien.
47.    ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?
Mucho mejor

      

48.¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Osteoporosis.
49. ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?
Mucho más acogedor.
50.    ¿En qué ha cambiado?
En socializar con mis compañeros.
51.        .Cuénteme, ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?
Que mi familia no este conmigo a la hora de partir.
52.       .¿Cómo se siente viviendo en el asilo?
Como le dije me siento bien cómoda.
53.        ¿Se siente más tranquilo ahora que antes?
Sí, la gente es muy buena aquí.
54.        .¿Cómo se siente actualmente?
Triste por mi familia.
55.        .¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?
Pasar mi vejez con mi familia.
56.¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?
             En pasar el tiempo con mi familia.
57.    es pregunta a los adultos mayores acerca de lo que sintieron y experimentaron.
58.    ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Cuándo viajé a Ecuador.
59.   ¿Cuál es su comida favorita? ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?
El ceviche. Solía salir a correr.
60.   ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?
Jugar con mis compañeros.
61.    ¿Tiene dificultades para dormir?
No.
62.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?
No.
63.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar? ¿Cómo es su habilidad para recordar cosas?
No, imaginarmelas.
64.   ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?
Muy acogedor.
65.    ¿Considera que son adecuadas para usted?
66.   ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?
Nos llevamos muy bien.
67.   ¿Qué personas del exterior lo visitan?
Nadie.
68    ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?
Dos veces por semana.
69.    ¿Cómo se siente cuando lo visitan?
Alegre.
70.    ¿cómo se siente?
Con ganas de seguir.
71.   ¿en dónde prefiere estar?
En mi casa.
72.    ¿Por qué?
Para estar con mi familia.
73.   ¿Cuál es su grado de educación?
Llegué a acabar mi secundaria.
74.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?
Derecho.
75   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?
No.
76.   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?
No.
77.    ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?
Dos veces por semana.
78.    ¿Qué actividades realiza con ellos?
Juegos didácticos.
79.   ¿Cada cuánto vienen?
Dos veces por semana.
80.    ¿Qué opina de la limpieza del asilo?
Todo es saludable.
81.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?
Muy delicada.
82.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?
Estable.
83.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?
Osteoporosis.
84.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?
Rápidamente, gracias a dios son muy atentos.
85.   ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?
A los enfermeros.
86.   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?
Cómodamente.
87.   ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?
Que mi familia se olvide de mí.
88.   ¿Cómo se siente viviendo en el asilo?
Muy bien.
89   ¿Por qué?
Todo es saludable y la gente muy amable.
90.   Como se siente de haber llegado a la edad que usted tiene?
No muy bien ya el cuerpo no es igual.
91.   ¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?
Los errores que cometí con mis hijos
92.   ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?
Divertirme con mis compañeros de aquí
93.   ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?
Cuando fui padre a las chacras.
94.    ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?
Chancay cuando iba con mi papa
95.    ¿Qué le ha gustado de estos lugares?
Las personas y paisajes.
96   ¿Cuál es su comida favorita?
Ceviche.
97.    ¿A qué personas recuerda con agrado?
             
            A mi familia que fallecio
98.    ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
Conversar con mis compañeros.


99.       ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?

Jugar fútbol.

100.       ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?

Pescar.

101.       ¿Qué tipo de lecturas solía leer?

Dramática.

102.        ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?

Juegos didácticos.

103.       ¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?

Leer.

104.       ¿Qué tipos de alimentos puede comer

De todo.

105.       ¿Debe evitar algunos alimentos?

No.

106.       ¿Cómo es su sueño?

Tranquilo.  

107.        ¿Tiene dificultades para dormir?

No.

108.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para movilizarse?

Un bastón.

109.    ¿Utiliza algún tipo de ayuda para orinar o defecar?

No.

110   ¿Quién lo ayuda?

Los enfermeros me ayudan con la movilización.

111.   ¿Cómo se siente por esto?

Un poco disgustado.

112.    ¿Cómo es su habilidad para recordar cosas?

Pensar.

113.    ¿Qué opina de las instalaciones físicas del asilo?

Muy bien.

114.   ¿Considera que son adecuadas para usted?

Sí.

115.   ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?

Una remodelación.

116.   ¿Qué opina del personal encargado del asilo?

Son muy buenas personas.

117.   ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con mis compañeros y enfermeros.

118.   ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?

Muy buena, yo no tengo problemas con nadie.

119 ¿Qué personas del exterior lo visitan?

Ninguno.

120.   ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?

Semanas.

121.   ¿Cómo se siente cuando lo visitan?

Muy alegre ya que no me visitan todos los días.

122.    ¿en dónde prefiere estar?

En mi casa.

123.    ¿Por qué?

Para estar con mi familia.

124.   ¿Cuál es su grado de educación?

Terminé todos mis estudios.

125.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?

Derecho.

126.   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?

Sí.

127.   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

No.

128.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

No.

129.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

No lo sé.

130.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Ninguno.

131.   ¿Cada cuánto vienen?

No vienen

132.    ¿Qué opina de la limpieza del asilo?

Que puede mejorar.

133.   ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?

Estaba decaído.

134.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?

A mejorado mucho.

135.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Ninguna.

136.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Ayudándome en lo que necesite.

137.    ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?

A las enfermeras.

138.   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Muy buena.

139.   ¿En qué ha cambiado?

En socializar más.

140.    ¿qué le preocupa ahora, que no le preocupaba antes de ingresar al asilo?

Que a la hora de fallecer no esté mi familia.

141.   ¿Cómo se siente viviendo en el asilo?

No me quejo.

142.   ¿Se siente más tranquilo ahora que antes?


143.   ¿Por qué?

Todos te cuidan y la pasas bien.

144.   ¿Cómo se siente de haber llegado a la edad que usted tiene?

No tan bien.

145.   ¿Qué momentos le gustaría cambiar de su vida?

Ninguno.

146.    ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante? ¿Cuál ha sido su experiencia más satisfactoria en la vida?

En los juegos. Socializar con mis amigos.

147.   ¿Qué lugares que ha visitado recuerda con mayor gusto?

Ecuador.

148.   ¿Qué le ha gustado de estos lugares?

Las personas son muy amables y sus ciudades.

149.   ¿A qué personas recuerda con agrado?

A un amigo muy querido que vive allá.

150.   ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre?
           Leer

       151.       ¿no cree?
      
        152.       ¿Qué tipo de actividades deportivas ha realizado usted?

Jugar fútbol.
 
153.        ¿Cuál era su actividad favorita o pasatiempo?

Ir a la gallerias.
154.       ¿Qué actividad o actividades en grupo realiza dentro del asilo?

Juegos didácticos y leer.
155.       ¿Qué actividad o actividades realiza individualmente dentro del asilo?

Leer.
156.        ¿Qué tipos de alimentos puede comer?

Mayormente todo.
157.       ¿Debe evitar algunos alimentos?

Por el momento no.
158.       ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con mis compañeros y doctores.
159.       ¿Qué personas del exterior lo visitan?

Un amigo mio.
160.   ¿cómo se siente?

Tranquilo aquí en el asilo
161.   ¿en dónde prefiere estar?

En mi casa.
162.    ¿Por qué?

Para estar con mi familia.
163.   ¿Cuál es su grado de educación?

Terminé todos mis estudios.
164.   ¿Qué más le hubiera gustado estudiar?

Derecho.
165.   ¿Ha recibido algún curso o conferencia en el asilo?

No
166.   ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

No.
167.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

No.
168.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

No me visitan.
169.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Ninguna.
170.   ¿Cada cuánto vienen?

No vienen.
171.   ¿Qué opina de la limpieza del asilo?

Es muy buena.
172.    ¿Cómo ha sido su salud antes de ingresar aquí (asilo)?

He mejorado mucho aquí.
173.   ¿Cómo es su salud estando aquí (asilo)?

Muy buena.
174.   ¿Qué enfermedades padece en la actualidad?

Con ninguna gracias a Dios.
175.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Los enfermos me atienden muy bien.
176.   ¿En qué actividades le gustaría poner mayor interés de ahora en adelante?

Leer.
177.   ¿Qué opina del personal encargado del asilo?

Que le parece bien.
178.   ¿Con qué personas dentro del asilo tiene comunicación?

Con todos.
179.    ¿Cómo es la relación con sus compañeros en el asilo?

Nos llevamos bien.
180.    ¿Cada cuánto lo vienen a visitar?

Cada semana.
181.    ¿Recibe usted algún tipo de ingreso económico en la actualidad?

No.
182.   ¿Recibe la visita de personas de otra institución aparte del personal del asilo?

No.
183.   ¿Con qué objetivo lo visitan estas personas?

No me visitan por el momento.
184.   ¿Qué actividades realiza con ellos?

Ninguna.
185.   ¿Cómo lo asisten en caso se le presente una emergencia médica?

Me atienden muy bien.
186.   ¿A quién acude en caso de una emergencia o chequeo médico?

A los enfermeros.
187.   ¿Cómo considera que es la situación de su vida en general desde que está en el asilo?

Muy bien, mejoré mucho.
188.   ¿Qué cambiaría de estas instalaciones para su bienestar?

Yo creo que nada.
189.   ¿Cómo es su sueño?

Puedo dormir bien